Qué se debe – Myanmar

23 Feb 2016

Escrito por

Marta

Me resulta curioso haberme cruzado por el camino con muchísima gente que me preguntaba por el dinero que había gastado en Myanmar, pues habían escuchado que era bien caro. En cambio, para mí, ha sido uno de los países más baratos que he visitado hasta el momento. Supongo que, una vez más, dependerá del modo en que viajes y los caprichos que te quieras permitir.

Donaciones en Myanmar

En mi caso, me pude ceñir sin tener que hacer unos esfuerzos horrorosos a los 15€ al día que me había marcado como presupuesto.

Para ello, comía siempre en los puestos de la calle, en los mismos sitios donde los locales comen, hasta el punto de llegar a desayunar mohinga varias veces. Cuando la sopa de pescado me parecía demasiado para comenzar el día, le daba a una masa frita que se encuentra por todas partes, muy parecida a nuestros churros. Con esto y un té birmano, estaba desayunada por unos 50 céntimos. Para almorzar, más de lo mismo, puestos callejeros y comida local te dejan con el estómago lleno por un euro o euro y medio.

Churros y té en Myanmar

Es cierto que, si viajas solo, es un poco complicado ahorrar en alojamiento, pues no están muy extendidos los dormitorios colectivos ni existe el concepto de habitación individual. Si vas solo, se siente mucho, pero tienes que pagar la habitación doble completa. Así que, como se descuide el/la que tienes sentado al lado en el autobús, te tiene pidiéndole compartir habitación esa noche… En cambio, sí puedes ahorrar algunos kyats al utilizar autobuses nocturnos. Como las distancias son grandes y las carreteras muy malas, cualquier desplazamiento suele estar por encima de las seis o siete horas, así que es muy buena opción hacer estos trayectos de noche, para ahorrar el alojamiento y ganar el tiempo del viaje. Algunos son bastante cómodos y te dan mantita, almohada y cepillo de dientes al entrar. Otros son sólo medio cómodos. Y alguno hay también que no hay por dónde cogerlo, más si te toca al lado un birmano aficionado a esa costumbre tan de allí como es escupir cada 20 minutos.

Siguiendo con el tema alojamiento, es prácticamente imposible hacer couchsurfing en Birmania, pues está prohibido por el gobierno alojar a extranjeros. La única ocasión en que lo conseguí fue en Yangón, quedándome en casa de un estadounidense que trabajaba como profesor de inglés.

Kyats, moneda de Birmania

Traduciendo todo esto en cifras…

– Para empezar, ¿cuál es la moneda de Myanmar? La moneda (o el billete, porque no tienen monedas, sólo papel), es el kyat. Un euro son aproximadamente 1435 kyats. Como curiosidad, no puedo dejar de decir que una de las cosas que más llama la atención del dinero de Myanmar es lo sucísimo que está. Junto con el de Etiopía, son los billetes más mugrientos con los que me he encontrado. Vamos, que algunos da bastante asquito cogerlos.

 

– ¿Cuántos días he estado en Myanmar? 26 días.

 

¿Dónde he dormido? En 12 camas diferentes, la mayoría en albergues y hostales. En Bagán tuve mi primer cara a cara con una chinche, que me hizo terminar la noche en un banco de madera de la recepción. Además, he dormido en un tren y cuatro autobuses nocturnos, estos últimos todos con su karaoke en marcha toda la noche. Solamente pude alojarme una noche en casa de un couchsurfer. ¡Gracias, Matt!

 

¿Cómo me he movido por allí? He utilizado siete autobuses, dos trenes, un minivan, cuatro barcos, cinco camionetas, cinco taxis, cuatro motos, tres coches, una bicicleta y un coche de caballos. Hice autostop una única vez, para regresar a Hpa-An, cuando ya estaba reventada después de andar varios kilómetros.

 

La pregunta que todo el mundo quiere saber… ¿cuánto he gastado en total? Un total de 588620 kyats, o lo que es lo mismo, 406,40€. Esto supone una media de 15,63€ al día, por lo que podemos dar por alcanzada la meta de mantener el presupuesto en 15 euros. ¡Yujuuuu!

Estos gastos se dividen en:

Transporte: 125120 kyats (91,79€). Hay que pasar muchas horas en autobuses y no son especialmente económicos. Los trenes son bastante más baratos, incluso viajando en primera clase, pero no llegan a todas partes ni, a veces, son la mejor opción.

Barca en lago Inle - MyanmarAlojamiento: 123750 kyats (90,80€). Viajando solo, los alojamientos pueden ser un poco caros. En cambio, en cuanto te asocias con alguien para compartir habitación, los precios se convierten en bastante asequibles. Por ejemplo, en Kalaw pagué algo más de tres euros por una noche y media en un hostal, al compartir una habitación triple. ¡Y con el desayuno incluido!

Comida y bebida: 82700 kyats (60,67€). No está mal desayunar, almorzar y cenar durante casi un mes por algo más de 60 euros, ¿no? Prometo que, no solo no pasé hambre en ningún momento, sino que incluso gané algún kilillo. Y es que hay miles de puestos que venden todo tipo de friturillas, a las que es imposible resistirse.

Actividades y visitas: 121700 kyats (89,28€). En comparación al coste de la vida en Myanmar, las visitas turísticas son caras. Para entrar en Bagán, por ejemplo, hay que pagar, al llegar al pueblo por primera vez, una tasa de 20 dólares que da acceso a todos los templos durante una semana. Algo parecido sucede en el lago Inle, donde pagas 15 dólares nada más llegar.

Otros: 30200 kyats (22,15€). Tarjeta SIM, artículos de droguería, antimosquitos y hasta un regalito para mis padres (el primero y el último).

– Además, hay que incluir los gastos de visado: 28000 kyats (20,54€). El visado lo solicité en la embajada birmana en Bangkok y es un trámite bastante sencillo. Llegas, pagas, esperas unos días y recoges tu visado, válido para 28 días desde el momento en que entres en Myanmar.

 

Algunos ejemplos del coste de vida en el país podrían ser:

Habitación individual (que es la misma que la doble): 10000 kyats.

Botella de agua 1l.: 300 kyats.

Almuerzo: 1500 kyats.

Cerveza: 1500 kyats.

Resumiendo, supongo que en Birmania, como en todas partes, puedes gastarte muchísimo dinero alojándote en hoteles con unas cuantas estrellas y comiendo de restaurante todos los días. Pero si vas en plan barato, no es un país caro en absoluto y puedes tener tooodo incluido por menos de lo que pagas en España por el alquiler de tu piso. ¿Te vienes?

Viaja por tu cuenta

Te ayudo a hacerlo fácil:

   Busca aquí tus vuelos baratos.

   Elige tu hotel favorito al mejor precio.

   Llévate tu guía de viaje del destino que quieras.

   Viaja tranquil@ con un seguro de viajes con un 7% de descuento.

   Contrata tu viaje y tours aquí si no tienes tiempo de organizarlo.

   Encuentra traslados del aeropuerto a tu hotel.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados