Ventajas y desventajas de la copa menstrual

1 Nov 2022

Escrito por

Marta

Todo lo que necesitas saber sobre la copa vaginal, una gran amiga para tus viajes

Con muchas ventajas y pocos inconvenientes frente a compresas y tampones, la copa menstrual ha llegado para quedarse. Cómoda, ecológica y económica, puede ser una gran aliada en tu día a día y también durante tus viajes.
Copa menstrual

Reconozco que las primeras veces que escuché hablar de la copa menstrual me causó rechazo y no entraba en mis planes ni siquiera probarla. Pero, por suerte, un viaje a Asia se interpuso entre mis reticencias y yo… Lo que leía en aquel momento era que en esa zona del mundo era difícil encontrar tampones o compresas, así que debía ir cargada de todo lo que necesitase durante varios meses o bien atreverme a probar la copa.

Efectivamente, era la opción más práctica, así que fui a una farmacia, compré una, y me decidí a darle una oportunidad.

Después de las primeras veces usándola no solo me convenció, sino que no he vuelto a utilizar compresas o tampones y se ha convertido en uno de los objetos imprescindibles en mi equipaje de viaje.

Pero empecemos por el principio y vamos a ir aclarando conceptos.

Qué es y cómo se usa la copa menstrual

La copa es un recipiente, con esa misma forma, la de una copa, que se inserta en la parte baja de la vagina de la mujer para recoger su flujo menstrual. Cuando se coloca, la copa crea un sellado al vacío que impide que haya fugas.
A diferencia de otros métodos de higiene menstrual, como los tampones, la copa no absorbe el líquido, sino que simplemente lo recoge, por lo que cada cierto tiempo se tiene que extraer y desechar la sangre acumulada.

Se pueden encontrar copas fabricadas con diferentes materiales, como el látex, el elastómero termoplástico (TEP) de grado médico o la silicona de grado médico. Mientras que la primera opción puede causar reacciones alérgicas, el TEP y la silicona son hipoalergénicos y utilizados en material médico, por lo que son seguros. Aun así, la silicona parece ser más recomendable que el TEP, al aguantar mejor las altas temperaturas (ten en cuenta que necesitaremos hervir la copa).

Es importante saber que también existen copas hechas de diferentes materiales, como el plástico, bastante más económicas, pero que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Por eso es fundamental buscar siempre una que garantice su fabricación con materiales seguros para nuestro cuerpo.

Para adaptarse a la anatomía de las diferentes mujeres, la copa existe en distintas tallas, para que siempre te sientas segura y sin riesgo de fugas. Una talla más pequeña para mujeres menores de 30 años y que no hayan dado a luz y una más grande para las que sí han tenido hijos. ¡Ah, y una mini para adolescentes y principiantes!

Copa menstrual mini

Cómo se coloca la copa menstrual

Quizás las primeras veces puede costar algo más de trabajo, pero tras un par de usos, seguro que le coges el tranquillo y verás lo fácil que es ponerte la copa menstrual de manera correcta.

Como hemos dicho, la copa está fabricada con un material flexible y existen diferentes formas de plegarla para colocarla. Para mí, una de las maneras más sencillas es la que se conoce como «cohete». Solo tienes que doblarla hacia dentro, en forma de V, presionado desde el borde hacia el interior de la copa, Después, sujeta el pliegue con los dedos e introduce la copa en la vagina, lo más arriba que puedas. Una vez dentro, el pliegue que has creado se abrirá, haciendo vacío con las paredes vaginales y evitando cualquier tipo de fuga.

Para que no te quede ninguna duda, aquí te dejo un vídeo de cómo plegar la copa en el modo cohete, pero existen otras formas. Solo tienes que encontrar la que te viene bien a ti.

 

Si la copa está bien colocada no deberías notarla. Si la sientes o tienes alguna molestia es que no está bien puesta. Extráela y vuelve a intentarlo. Después, no tendrás que preocuparte de nada más en las siguientes 8-12 horas, ya que este es el tiempo aproximado que tarda la copa en llenarse, dependiendo de la cantidad de flujo.

Cuando quieras sacarla solo tienes que pellizcarla un poco en su base y tirar del rabito hacia fuera con cuidado.

Cómo cuidar y limpiar la copa menstrual

Ya verás como es muy fácil mantener tu copa en buen estado. Solo ten en cuenta que la primera vez que la uses, y antes de volver a utilizarla al principio de cada ciclo, debes hervirla en agua durante unos cinco minutos para desinfectarla.

Después, entre un uso y otro del mismo ciclo, es decir, cuando la saques para vaciarla y volver a colocarla, es suficiente con que la enjuagues con agua. Aunque, si quieres, también puedes limpiarla con un poco de gel íntimo y aclararla bien después.

Quizás también estés pensando en que hay situaciones en las que es más difícil tener acceso a agua, como un aseo público o algún baño improvisado estando de viaje. En esos casos yo me llevo una botellita de agua y con eso es más que suficiente para enjuagarla y volver a colocarla.

Finalmente, cuando no la estés usando, entre un ciclo y otro, es recomendable volver a hervirla y guardarla seca en su estuche, para evitar que se contamine.

Y vuelta a empezar.
¡Solo eso! Como ves, no tiene mucha ciencia.

Copa menstrual

Historia de la copa menstrual

Te puede sonar a un invento moderno, pero lo cierto es que la copa menstrual tiene más de un siglo de vida. A finales del siglo XIX y principios del XX ya se empezó a experimentar con diferentes modelos, aunque las primeras se sujetaban externamente con cuerdas o cinturones. ¡Imagino que nada cómodo!

En 1932 se patentó la primera copa y en 1937 empezó a comercializarse en Estados Unidos una hecha de goma, creada por Leona Chalmers. Pero por esta misma época la marca Tampax patentó también su tampón, con una campaña de marketing mucho más potente que la de Chalmers.

Esto, unido al gran tabú que han sido hasta hace muy poco tiempo la menstruación y el cuerpo femenino, hicieron que las copas no tuviesen el éxito que merecían y desapareciesen durante mucho tiempo.

En los años 80 del siglo XX comenzaron a resurgir las primeras copas, esta vez hechas de látex, un material bastante más flexible y cómodo que las anteriores (aunque el látex puede provocar alergias e irritaciones, así que ten cuidado con estas). Así, las copas se empezaron a extender.

Un poco después, ya a partir del año 2000 es cuando realmente empezaron a popularizarse y tener verdadero éxito.

Copa menstrual

Ventajas y desventajas de la copa menstrual

Y ahora sí, ¿cuáles son los pros y los contras de la copa menstrual? ¿Es de verdad tan maravillosa como cuentan? Pues yo te diría que sí. Si no, sigue leyendo y juzga por ti misma…

Beneficios de la copa menstrual

  • Es sana y respetuosa con nuestro cuerpo y nuestra salud. Siempre y cuando elijamos una de buena calidad, como las hechas con silicona de grado médico, no contienen químicos y son seguras desde el punto de vista de la salud, teniendo un riesgo de provocar infecciones mucho menor que el de compresas y tampones. Evitan irritaciones, no alteran el pH vaginal y los propios ginecólogos la recomiendan.
    Por favor, recuerda que en internet es posible encontrar opciones de copas menstruales realmente económicas, por pocos euros, pero no todas son seguras. En todo lo que afecte a nuestra salud, me parece preferible gastar un poco más pero asegurarme de que se trata de un producto certificado y de calidad, como por ejemplo, esta.
  • Necesitas cambiarla con mucha menos frecuencia. Puedes tener la copa puesta hasta 12 horas, por lo que es perfecta para dormir, hacer excursiones, cualquier tipo de deporte, etc. Como ya he dicho, a la hora de viajar para mí se ha convertido en un elemento fundamental. ¡Aguantan mucho más tiempo que las compresas o los tampones!
  • A la larga, es muy, pero muy, económica. Aunque la inversión inicial es mayor, ya que su precio ronda los 20 euros, una copa menstrual bien cuidada tiene unos diez años de vida aproximadamente, así que calcula cuánto dinero te estás ahorrando en este tiempo. Es más, si no tienes ganas de calcularlo, te lo digo yo: ¡alrededor de 400 euros!
  • Es una opción mucho más ecológica. La copa menstrual es reutilizable una y otra vez, así que los residuos que generas son mínimos. Compáralo con todos los residuos que suponen los tampones y compresas que usarías a lo largo de toda tu vida fértil. ¡Miremos también por el planeta!
  • Es muy cómoda, limpia y no da olores. Te aseguro que yo me olvido de que la llevo puesta. No se nota nada, no molesta, no da olores…  De hecho, el riesgo de fugas, una vez que aprendes a colocarla correctamente, es muchísimo menor que con otras alternativas como compresas o tampones. ¡Es genial!
  • Por si te faltaban razones para usarla, ahora también se comercializa el disco menstrual, un tipo de copa sin el rabito para extraerla, que te permite tener relaciones sexuales durante los días de menstruación sin ningún riesgo de fuga.
    ¿¿Qué más quieres pedirle a la copa??

Como puedes ver, yo me declaro fan absoluta e incondicional de la copa menstrual y no creo que haya nada que me haga volver a estar alturas a otros métodos más tradicionales.

Copa menstrual

Aun así, para ser objetiva del todo, he tratado de pensar en algunos inconvenientes, y alguno se me ha ocurrido, pero realmente pequeño. Ya te digo que para mí estas desventajas realmente no lo son, sobre todo, si las comparamos con la batería de beneficios que te he contado.

 

Cuáles son los inconvenientes de la copa menstrual

  • La primera desventaja que se me ocurre es que al principio puede ser un poco complicado ponerla correctamente. Pero por experiencia te digo que después de un par de días está todo solucionado. La práctica lo es todo. 😉
  • No es recomendable utilizarla durante una infección vaginal o de orina.
  • A veces puede ser un poco doloroso extraerla. Para evitar esto, lo único que tienes que hacer es pellizcar un poco la base de la copa para romper el vacío, antes de tirar de ella hacia afuera.
Copa menstrual

Por si no te habías dado cuenta después de esta lección acerca de la copita, yo la he incorporado absolutamente a mi vida y es uno de los primeros objetos que entran en la maleta cuando salgo de viaje. ¡Estoy convencidísima de que es un invento genial!

Pero, ¿y tú, cuál es tu experiencia? ¿La has probado ya? ¿Crees que hay algún otro pro o contra de la copa menstrual que no haya mencionado? ¡Cuéntamelo, que me encantará saberlo!

Viaja por tu cuenta

Te ayudo a hacerlo fácil:

   Busca aquí tus vuelos baratos.

   Elige tu hotel favorito al mejor precio.

   Llévate tu guía de viaje del destino que quieras.

   Viaja tranquil@ con un seguro de viajes con un 7% de descuento.

   Contrata tu viaje y tours aquí si no tienes tiempo de organizarlo.

   Encuentra traslados del aeropuerto a tu hotel.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Propósitos de año nuevo

Propósitos de año nuevo

En el calendario de esta vida diferente que me he inventado, el Año Nuevo cae en 26 de agosto. Espero que este miércoles marque un antes y un después en mi forma de ver las cosas.

leer más