La herencia francesa de Laos me salió cara. Desayunos a base de yogur y muesli casero, pasteles que quitaban el sentío con sólo mirarlos y bocadillos de todo tipo en pan de baguette, hicieron que me fuese más difícil de lo esperado controlar el gasto. Además, un par de trekkings un poco más subidos de precio de lo que hubiese sido necesario, terminaron de hacer que mis cuentas en el país de los mil elefantes estuviesen cercanas al descalabro.
Aunque mi fuerza de voluntad es muchas veces más fuerte que yo misma y al final del viaje conseguí apretarme el cinturón y enderezar un poco esa trayectoria de gasto, parece que reaccioné demasiado tarde y el gasto total quedó bastante lejos de los 15€ de presupuesto diario marcados.
Aún así, Laos no es un país caro y teniendo la cabeza un poco más fría de lo que yo la tuve los primeros días, no debería ser difícil mantenerse dentro de esos límites.
Estas son algunas de las cifras que resumen mi paso por allí:
– ¿Cuál es la moneda de Laos? El kip. Un euro son aproximadamente 9000 kips.
– ¿Cuántos días he estado en Laos? 24 días.
– ¿Dónde he dormido? En 16 camas, colchones o futones diferentes y 1 autobús.
– ¿Cómo me he movido por allí? En 8 barcos, 7 autobuses, 6 coches, 4 minivans, 4 tuc tucs, 3 motos, 3 bicicletas, 1 sorngtaaous y 1 trailer.
– Y ¿cuál ha sido el gasto total en Laos? Redoble de tambores… trrrrr… ¡3.972.000 kips y 38 dólares! ¡Casi cuatro millones kips!!! ¡Eso suena a una fortuna! Pero no tanto… El equivalente en euros son 520,49€, es decir, 21,68€ por día.
Estos gastos se dividen en:
– Transporte: 1057000 kips (123,25€). El transporte no es caro en Laos, pero se incluye en este apartado el alquiler de una moto durante tres días para hacer una ruta por Thakhek y la gasolina correspondiente, lo que encarece la cifra final. Aunque no están habituados a ver gente haciendo autostop, es muy fácil que alguien te suba al coche y yo pude cruzar medio país así, ahorrando algunos kips.
– Alojamiento: 434000 kips (47,79€). Aunque la población local aún no se anima a hacer couchsurfing, hay algunos extranjeros trabajando para ONGs que se seguro que podrán hospedarte. Yo conseguí quedarme con tres couchsurfers en Luang Namtha, Luang Prabang y Vientiane (¡esta última casa era realmente espectacular!). El resto del tiempo me alojé en dormitorios compartidos cuando iba sola o en habitaciones dobles durante un tiempo que me uní a una chica italiana o a un chico finlandés.
– Comida y bebida: 1360000 kips (158,58€). Puedes comer bien y barato en Laos siempre que no se te vaya la cabeza como a mí. Si no tienes dinero y necesitas matar el hambre encuentras sticky rice, un arroz pegajoso que se come a pellizcos y al que yo era adicta, por pocos kips. De todas formas, viendo que en este apartado es donde se fue la mayor parte de mi presupuesto, queda patente que no me privé de mucho. Alguna que otra maravillosa cerveza Beerlao también cayó por allí… ¡Uuups!
– Actividades y visitas: 1185000 kips (138,17€). Las excursiones y trekkings que hice aquí, sobre todo en el norte, saliendo de Phongsali, para conocer algunas de las tribus que habitan por la zona, me salieron mucho más cara de lo esperado y no permitieron cuadrar el presupuesto.
– Visados: 38 dólares (35,72€). Hay que pagar visado para entrar en Laos, que cuesta 36 dólares para ciudadanos españoles, se paga directamente en la frontera y tiene una validez de 30 días. Además, hay que pagar una tasa de 2 dólares para abandonar el país.
– Otros: 122000 kips (14,22€). Jabón, un cuaderno, un rotulador para escribir los carteles para hacer autostop y otras cosas varias…
Para hacernos una idea más concreta, estos son algunos de los precios de algunos de los gastos más frecuentes en Laos:
– Habitación individual: 50000 kips.
– Almuerzo: 20000 kips.
– Botella de agua 1,5l.: 5000 kips.
– Cerveza: 10000 kips.
¿Alguien se anima a tirar para Laos? Seguro que se puede hacer por mucho menos de lo que yo lo hice. 😉
0 comentarios