Cómo visitar el castillo de Loarre

7 Oct 2022

Escrito por

Marta

Toda la información práctica para visitar uno de los castillos medievales mejor conservados de Europa

Los castillos de la Edad Media tienen algo misterioso, magnético, atrayente… Si encima están tan bien conservados como el románico de Loarre, en la provincia de Huesca, su visita es un éxito asegurado.
Panorámica del Castillo de Loarre

Aprovechando una visita que he hecho recientemente a Zaragoza, me llevaron a conocer este castillo, asegurándome que el edificio era precioso y la visita guiada, un plus necesario para adentrarse en condiciones en su historia. La verdad es que la visita al castillo románico de Loarre (Huesca) no solo no defraudó, sino que me habría gustado disponer de un poco más de tiempo para disfrutar de los alrededores.

Un breve repaso a la historia del castillo de Loarre, Huesca

Esta maravilla arquitectónica, con más de diez siglos de historia a sus espaldas, fue mandada a construir por el rey Sancho III de Pamplona en el siglo XI, y lo hizo con un fin militar, pues esta era zona fronteriza con los reinos musulmanes que poblaban el resto de lo que hoy es España.
Pero se ve que la conquista de los territorios musulmanes avanzó mucho más rápido de lo que nadie podía esperar y el flamante castillo de Loarre se quedó sin estrenar, sin entrar en batalla ni una sola vez. Gracias a esto se ha preservado perfectamente y, a pesar de sus más de mil años de edad, es el castillo románico mejor conservado de Europa.

Con el tiempo, el castillo se fue ampliando con, entre otras dependencias, la iglesia.  Perdió su carácter militar y su uso pasó a ser principalmente religioso, acogiendo a una congregación de monjes agustinos. También se construyó la gran muralla exterior, que protegía a los ciudadanos del Loarre de aquel tiempo. Sin embargo, en el siglo XV estos comenzarían a trasladarse a la actual villa de Loarre, situada a unos cuatro kilómetros del castillo, y, para ello, utilizaron materiales sacados de la fortaleza.

A partir de ese momento el castillo cayó en desuso hasta que fue recuperado ya a finales del siglo XIX, viviendo una segunda época de esplendor con su declaración como Monumento Nacional en el año 1906. Un siglo después, en 2006 fue reconocido como Bien de Interés Cultural y actualmente se está trabajando para que la fortaleza románica sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

Vista del castillo de Loarre

Cómo llegar al castillo

El impresionante castillo de Loarre se encuentra, como todo castillo que se precie, en lo alto de una colina desde la que domina una extensísima llanura, la Hoya de Huesca.

Con el coche es fácil llegar, pero no hay transporte público que llegue a la fortaleza, así que vas a necesitar tu propio vehículo sí o sí (si no dispones de uno, puedes alquilarlo aquí).

Desde la ciudad de Huesca se tarda una media hora aproximadamente en llegar, primero por la A-132 hasta Ayerbe, donde giraremos a la derecha en la A-1206 para ascender hacia el castillo durante los últimos kilómetros, tras pasar por delante de la actual localidad de Loarre.

Cuando llegues, a solo unos minutos caminando de la entrada al castillo, encontrarás un aparcamiento público, amplio y gratuito donde dejar tu bólido mientras realizas la visita. 

Carretera para llegar al castillo de Loarre

Qué ver en el castillo de Loarre

Para acceder al recinto del castillo románico mejor conservado de Europa, previo paso por la taquilla, cruzaremos la Puerta de la Muralla, que da acceso al recinto. Desde ahí nos dirigimos a la entrada del edificio, pasando por delante de la Torre Albarrana, una bella torre defensiva externa al castillo, que domina la impresionante llanura de la Hoya de Huesca. Desde aquí se tenía control sobre toda la comarca, pero se vigilaba especialmente la vecina población de Bolea, un importante enclave musulmán en el momento de construcción del castillo.

 

Murallas del castillo de Loarre

Entrada y escalera de acceso

Si nos fijamos, la puerta de entrada apunta directamente al barranco sobre el que está edificado el castillo. No es algo casual, sino hecho a propósito para que los enemigos no tuviesen suficiente espacio para usar un ariete en un eventual ataque a la fortaleza.

Nos recibe una portada de estilo románico, sobria y sencilla, que esconde detrás una de las piezas más características del castillo de Loarre: la escalera de acceso.  A pesar de su antigüedad sigue conservando un aire señorial y muy particular, al contar con dos hileras de escalones a diferente altura en sus laterales. La finalidad no parece estar clara del todo, pero dos de las ideas que se debaten es que servía como ventaja defensiva, al permitir a los soldados del castillo situarse por encima del atacante, a la vez que servía para marcar la diferencia entre los reyes y visitantes ilustres del castillo, que pasarían por la zona central, mientras los soldados les harían una especie de pasillo situándose en los laterales.

En el lateral derecho de la escalera se abre la oscura cripta de Santa Quiteria, protegida con el grabado de un perro en su entrada, mientras que en el lado izquierdo estaba el cuerpo de guardia, vigilando la entrada al recinto. 

Iglesia de San Pedro

Al final de la escalera encontramos la iglesia de San Pedro, que emplea como cimientos la propia roca caliza sobre la que se levanta. De hecho, es impresionante ver cómo la piedra forma parte del propio muro, sobresaliendo a los pies de la iglesia.
Precisamente la dificultad de edificar sobre la roca hizo que la iglesia se quedase con una sola nave en lugar de las tres que estaban previstas inicialmente.

También merece la pena detenerse en los capiteles de la columnas, todos diferentes, con escenas de la Biblia y figuras fantásticas. Y si elevamos la vista, también veremos el característico taqueado jaqués, tan abundante en la zona y presente en distintas estancias del castillo, como la escalera o la portada románica. El taqueado jaqués, o ajedrezado, es un elemento ornamental en el que se alternan cubos (o tacos) huecos con otros que sobresalen, muy típico de la arquitectura románica. 

 

Patio de armas

Tras pasar por lo que fueron las estancias de los monjes y la zona de las mazmorras, llegamos al patio de armas del castillo, donde se encuentran los aljibes, la pequeña capilla de Santa María y las torres del Homenaje y de la Reina.

Además, no olvides asomarte por la ventana del Mirador de la Reina, con unas vistas absolutamente espectaculares sobre la Hoya de Huesca. Imposible no quedarse embobada durante un buen rato disfrutando de la vista sobre el horizonte.

Patio de armas del castillo de Loarre

Torre del homenaje

La más alta, la más importante del castillo, con 22 metros de altura. Antes de la ampliación del castillo esta torre se encontraba fuera de las murallas y por ello tenía un puente levadizo de madera que se recogía y dejaba la torre totalmente aislada en caso de ataque. Posteriormente, cuando la torre del homenaje quedó incluida dentro del castillo, el puente fue sustituido por uno de piedra.

Como curiosidad, tiene en su interior un retrete, algo realmente avanzado para la época en que fue construida.

 

Torre de la Reina

Bueno, se llama así, pero en realidad no vivió allí ninguna reina, sino que era otra torre defensiva. Aunque por su preciosa galería de ventanas geminadas, bien podía haberlo hecho.

 

Precios y horarios para visitar el Castillo de Loarre

Para visitar el castillo medieval de Loarre es necesario comprar una entrada previamente, bien en las taquillas del centro de visitantes, situado un poco antes de la Puerta de las Murallas, o bien online si las quieres llevar ya reservadas y no tener problemas de aforo. Se pueden comprar directamente en la página web oficial del castillo.

También puedes elegir entre visitar el castillo a tu aire o unirte a una visita guiada con uno de los guías. En mi opinión, por una diferencia de solo dos euros, merece mucho la pena sumarse a la visita guiada oficial, en la que te cuentan gran cantidad de anécdotas y detalles interesantes. Los grupos son, como máximo, de 30 personas y la visita dura en torno a una hora.

Aunque si lo tuyo no es que te vayan marcando el ritmo, también puedes optar por contratar la visita con una audioguía.

Pero entonces, ¿cuánto cuesta entrar en el Castillo de Loarre? Los precios son los siguientes:

Entrada Con guía/audioguía
Adultos 6 € 8 €
Estudiantes, carné joven, jubilados y grupos (más de 20 personas) 5,50 € 7 €
Niños de 6 a 16 años 4,50 € 6 €
Menores de 6 años, +50% discapacidad Gratis

 

En cuanto a los horarios, varían según la época del año, pero en general el castillo está abierto en estos horarios:

  • Primavera: De 10:00 a 19:00, todos los días.
  • Verano: De 10:00 a 20:00, todos los días.
  • Otoño: De 10:00 a 19:00, todos los días.
  • Invierno: De 11:00 a 17:30, todos los días excepto lunes, salvo puentes y festivos.

En cualquier caso, para conocer con más exactitud los horarios de apertura se puede consultar directamente la web oficial del castillo.

¡Ah, y por cierto, si viajas con niños, el propio castillo ofrece diferentes visitas temáticas orientadas a hacer la visita más amena para los más peques y disfrutar de la fortaleza en familia! Puedes consultarlo en su página web o preguntarlo directamente allí cuando llegues.

También encontrarás una cafetería junto al centro de visitantes, en la que pararte un rato a descansar o a picar algo. 

 

Castillo de Loarre

El Castillo de Loarre en el cine

Siento decepcionar a todos los que están convencidos de que el castillo de Loarre ha sido escenario de Juego de Tronos, pero… no, no es así. Al parecer, aunque los productores hicieron la visita al castillo no llegaron a contactar nunca para que formase parte de sus escenarios. No sabemos si es que no les convenció o que simplemente pasaban por allí en sus vacaciones.

Pero eso no quiere decir que el castillo oscense no sea cinematográfico a tope, y forma parte de los escenarios de películas tan conocidas como El reino de los cielos, dirigida por Ridley Scott (2005), con Liam Neeson y Orlando Bloom entre sus protagonistas.

A nivel nacional, también ha sido escenario de varios largomentrajes, como Valentina (1982), de Ramón J. Sender, entre otros. Pero es posible que el nombre de Loarre te suene porque era la prisión y el lugar de castigo en la serie El Ministerio del Tiempo, donde se enviaba a aquellos que no cumplían con las directrices ministeriales.

Castillo de Loarre y Hoya de Huesca

Otras excursiones en los alrededores del castillo de Loarre

La visita a la fortaleza medieval dura aproximadamente una hora, pero después se puede aprovechar el resto del día para hacer otras actividades en el entorno.

 

Iglesia de San Esteban en Loarre y Colegiata de Bolea

De hecho, la primera de ellas, la tenemos muy fácil, ya que con la misma entrada al castillo se tiene acceso también a la iglesia parroquial de San Esteban, en el pueblo de Loarre, y a la Colegiata de Bolea, a solo unos kilómetros de distancia.

 

El castillo de Loarre en parapente

Si buscas una manera diferente y divertida de visitar el castillo, ¿qué tal probar a hacerlo desde las alturas?

Aunque yo no lo he visitado de este modo, ya me puedo imaginar que las vistas de un castillo medieval desde el aire tienen que ser realmente impresionantes, así que me lo apunto para una próxima visita.

Los vuelos son en parapente biplaza, acompañado de un piloto titulado, por lo que no es necesaria experiencia previa. Tienes toda la información y puedes reservar directamente desde aquí.

Castillo de Loarre

Pico Puchilibro

Si te gustan las caminatas, en los alrededores del castillo hay una serie de senderos por los que adentrarse y disfrutar de unas vistas diferentes de la fortaleza. Uno de ellos es la ruta circular que asciende al pico Puchilibro (1 595 metros), a las espaldas del castillo.

El sendero parte del propio parking y tiene una longitud de algo menos de 7 kilómetros, con algunas subidas con fuerte pendiente. La recompensa, una visión espectacular del castillo y de toda la Hoya de Huesca.

 

Mallos de Riglos

Los mallos son unas paredes rocosas, rojizas y gigantes, creadas por la erosión del agua hace millones de años. Aunque se pueden encontrar en diferentes zonas del prepirineo aragonés, los más famosos son los de la localidad de Riglos.

Existen varios senderos con los que conocer estas peculiares formaciones geológicas, como por ejemplo un circular, que rodea los mallos en algo más de 5 kilómetros.

Si puedes, te recomiendo hacer coincidir la ruta con el atardecer, pues el caer del sol intensifica el color rojizo de los mallos, ¡volviéndose verdaderamente espectaculares!

Mallos de Riglos

Por último, un apunte, por si no tienes tiempo de preparar esta excursión por tu cuenta o si, simplemente, no te apetece complicarte. Hay excursiones ya organizadas saliendo desde Huesca o desde Zaragoza, incluyendo el transporte en autobús. ¡Tal vez te interese echarles un vistazo!

Sea como sea, el castillo de Loarre me parece uno de los más bonitos de España y puedo decir sin miedo a equivocarme que su visita merece mucho pero mucho la pena. No te arrepentirás de pegar el salto hasta allí. ¡Ya me contarás!

DÓNDE DORMIR CERCA DEL CASTILLO DE LOARRE

PARA LOS MÁS AVENTUREROS: Camping Castillo de Loarre
En plena naturaleza, a 5 minutos del castillo. Elige: ¡parcela o bungalow!

VUELTA A LOS ORÍGENES: El callejón de Andrese
En Loarre. Perfecta combinación de rústico y moderno a un precio asequible.

COMO EN CASA: Hotel Asador O Callejón de Belchite
Apartamentos muy limpios y con un trato excepcional, en el centro de Ayerbe.

Viaja por tu cuenta

Te ayudo a hacerlo fácil:

   Busca aquí tus vuelos baratos.

   Elige tu hotel favorito al mejor precio.

   Llévate tu guía de viaje del destino que quieras.

   Viaja tranquil@ con un seguro de viajes con un 7% de descuento.

   Contrata tu viaje y tours aquí si no tienes tiempo de organizarlo.

   Encuentra traslados del aeropuerto a tu hotel.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados